Iglesia Parroquial
REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS DE LA GUANCHA
En 1.579 se fundó en su ubicación una ermita que, tras diversas ampliaciones, conformaron el actual templo. En 1.609 los vecinos toman la decisión de realizar la primera ampliación de la ermita. En 1.617 se acometió una segunda ampliación, de modo que la ermita primitiva quedó como capilla mayor. Entre 1.710 y 1.738 se produjeron nuevas intervenciones, la más importante la construcción de una segunda nave adosada y comunicada con la primera.
En 1.826 sufrió La Guancha una fuerte riada que rompió la puerta principal de la iglesia y anegó el interior. Según las crónicas la riada provocó en el pueblo 298 víctimas mortales.
A mediados de la década de los 40 del pasado siglo se construyó una torre campanario junto con una nueva fachada delante de la histórica. La torre, situada en posición central, produjo invasiones en el templo. La restauración realizada en el año 2.000 eliminó la torre y la fachada superpuesta, recuperando la fachada original y colocó una torre-campanario nueva en posición exenta, y con lenguaje contemporáneo. (La torre como elemento de la iglesia estaba muy arraigada entre los vecinos). Además, se realizó una importante restauración de los elementos de piedra y madera por el interior y se recuperó una puerta lateral cegada.
Edificio construido por encargo de Francisco Lercaro de León, teniente general de Tenerife y Alcalde Mayor de la isla. La casa se construyó en la última decena del siglo XVI y tuvo diversas modificaciones y ampliaciones en los siglos siguientes, hasta el siglo XIX. Es, por tanto, uno de los edificios más antiguos de Tenerife (sólo 25 años menos que el Monasterio del Escorial).